27 diciembre 2015

LA CABALGATA DE REYES DE ALCOY EN LA FILATELIA



ALCOY Y SU NOCHE DEL 5 DE ENERO.
LA MAGIA DE UNA CENTENARIA CABALGATA DE REYES.

                         Por José Ivars Ivars. Agrupación Filatélica de Calp

Imagen 2
La noche del 5 de enero, suele ser mágica para la inmensa mayoría de los niños y niñas de gran parte del mundo, pero es en la localidad alicantina de Alcoy, donde esa noche se vive de una forma especial entre alcoyanos y alcoyanas, tal vez porque reviven cada año una “Cabalgata de Reyes”, que está considerada la más antigua de España y posiblemente del mundo.
Fue en el año 1866, cuando el “Heraldo de Alcoy” (otro diario centenario que todavía no tiene su sello postal), daba a conocer a sus lectores los actos que iban a tener lugar en Alcoy con motivo de la llegada de los “Magos de Oriente”. Este es la referencia documental más antigua que se tiene de esta festividad alcoyana, aunque no fue hasta 1885, cuando esta fiesta adquiere notoriedad y empiezan a marcarse las pautas en cada uno de los actos que durante tantos años se han venido desarrollando.
Imagen 1
La Cabalgata de Reyes en Alcoy tiene 3 actos bien diferenciados y que le dan esa notoriedad y carisma especial. El primero se denomina “Pastoretes”, y suele celebrarse el domingo anterior a la noche de Reyes, y consiste en la adoración de los pastores al Niño Jesús recién nacido; es evidente que todos los niños y niñas de Alcoy, han sido pastores, al menos una vez en la vida. El 2º acto destacable se le conoce con el nombre de “día de la burreta” (burrita) ó Bando Real, y consiste en la lectura de una bando real que hacen llegar los Reyes Magos a los niños de Alcoy, y la posterior entrega de estos mismos, de sus cartas donde les piden tantos y tantos juguetes, cartas que se van depositando en unos buzones especiales que llevan estas burras pequeñas en sus lomos. 
Imagen3
Y por último, con la llegada de la noche mágica del 5 de enero, Alcoy se engalana para recibir a sus Majestades de Oriente, en una Cabalgata que tiene un séquito de unos 1000 acompañantes que hacen brote y se viva una magia indescriptible. Esta Cabalgata destaca por una muy curiosa y simpática forma de entregar los juguetes que tienen, en Alcoy, los Reyes Magos, que consiste en que sus pajes ó ayudantes, acceden a todos los balcones del recorrido, ataviados de una enorme escalera de madera (Imagen 1), entregando en mano y uno a uno cada uno de los juguetes que esa noche llegan a Alcoy.
Imagen 4
De esta fiesta, podríamos destacar que posiblemente sea la única donde el Rey “negro”, se llama GASPAR, y no va al final de la comitiva real, sino en medio de sus otro dos compañeros, y además se le a otorgado a la misma, por su singularidad y antigüedad, el título de “Fiesta de Interés Turístico Nacional”.
A pesar de ser la Cabalgata de Reyes más antigua de España y de habérsele otorgado el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Nacional, la filatelia española no ha sido de todo generosa con ella, en comparación con otras fiestas españolas que si han visto como el correos las beneficiaba con la emisión de varios sellos postales. Esta fiesta, que tiene más años que nuestro primer sello postal, vio recompensada su singularidad y antigüedad, cuando en el año 2003, el correo emitía un sello postal (imagen 2), el cual no tuvo un buen comienzo, sino que solo con nacer ya formó parte de esos grandes errores de la filatélia mundial.
Imagen 5
Alcoy es una ciudad ubicada en la montaña alicantina, y si bien sus inviernos no son siberianos, si goza de un clima invernal donde el frío y a veces la nieve, sorprende a los ilusionados niños alcoyanos en la noche mágica del 5 de enero. Al parecer quién diseño el sello de la Cabalgata de Reyes de Alcoy, no tuvo en cuenta este detalle del frío invernal y nos presenta el sello con una niña depositando su carta en los buzones que en Alcoy llegan a lomos de burras (imagen 3), con su vestimenta primaveral y las mangas arremangadas. Cómo se comentaba en los círculos filatélicos, cuando este sello vio la luz,….”llega a destiempo (después de la celebración del 125 aniversario de la fiesta)…y con error”.
Imagen 6
A pesar de que esta fiesta no ha contado con el beneplácito del Correo Español, la filatélia Alcoyana si ha tenido a bien no dejar de realzar esta festividad, con la emisión de algún que otro sello personalizado y su correspondiente matasellos conmemorativo (imágenes 4, 5 y 6).
Una fiesta para niños que hace disfrutar a los mayores desde hace casi 150 años de vida festiva en Alcoy, que esperemos el Correo Español vuelva a filatelizar este año 2016, y que podamos celebrar sus 150 años de existencia, como se merece esta fiesta tan nuestra.

21 diciembre 2015

HISTORIA DEL SORTEO DE LOTERIA DE NAVIDAD.



LA NAVIDAD, MITOS Y RITOS (II)

El Gordo de la Navidad y la esperanza de que nos toque.

Por José Ivars Ivars


Posiblemente la Navidad no sería lo que es sin el “Gordo de la Navidad”…me refiero a ese sorteo especial que actualmente se celebra el día 22 de diciembre y que tiene a todos en vilo a esperas de ver si la diosa fortuna ha sido generosa.



Precioso grupo de 4 décimos del 1er. Sorteo de Lotería
 de Navidad que se celebró en España el 18 de diciembre de 1812

En forma de décimos o más bien en participaciones de un número, prácticamente todos juegan a ella y son pocos los que pueden afirmar que a ellos no les puede tocar porque no juegan. Podríamos decir que este sorteo “navideño” viene a representar esa esperanza de prosperidad y felicidad que tiene la Navidad, porque si bien el dinero no hace la felicidad, muchos afirman que ayuda a sobrellevarla.

Los juegos de azar han estado presentes en toda la historia de la humanidad porque incluso en el Antiguo Testamento ya encontramos pasajes  en los que se “echan suertes” para poder solucionar asuntos cotidianos. La época dorada de los romanos fue muy propensa a utilizar juegos de azar para pasar el tiempo de ocio, entre ellas una especie de lotería donde los premios eran regalos diversos. Con la caída el Imperio Romano, este juego cayó igualmente en el olvido y volvió a resurgir en el siglo XIII donde los gobernantes utilizaban la “Lotería” para recaudar fondos para financiar determinados proyectos.


Hoja Bloque con la imagen de Carlos III.
Bajo su Reinado se introduce en España el juego de la Lotería.

La historia de la lotería en España se remonta a finales del siglo XVIII cuando Carlos III (que también introdujo el belén en España), a través de su primer ministro, el Marqués de Esquilache, hizo traer desde Italia un juego al que denominaban “lotto”. Los primeros contactos se realizaron el 18 de enero de 1763 con tal de organizar este sistema de juego de azar y la celeridad de los trabajos hizo que el primer sorteo de lotería tuviese lugar en Madrid el 10 de diciembre de 1763. No fue hasta 1811 cuando se crea la “Lotería Moderna”, proyecto presentado por Ciríaco González Carvajal (Ministro del Consejo y Cámara de Indias) y cuyo objetivo era recaudar fondos para la hacienda pública que estaba mermada seriamente con la Guerra de la Independencia. El primer sorteo de la Lotería Nacional (tal y como la conocemos hoy en día) se celebró en la plaza gaditana de San Antonio el 4 de marzo de 1812.
 

Sorteo de Lotería MODERNA de fecha 12 de agosto de 1822
Pero ¿que pasa con la Lotería de Navidad? Su origen e idea se debe igualmente a González Carvajal, quién al ver el éxito que había tenido la implantación de la lotería en España, propuso a las Cortes la celebración de dos sorteos extraordinarios, uno en Junio y otro en diciembre, con importantes premios. Este primer sorteo extraordinario de diciembre (no se llamaría de Navidad hasta años más tarde) se celebró en Cádiz el 18 de diciembre de 1812 y como dato singular decir el billete costaba 40 reales, y que el “gordo” fue para el número 03604, correspondiéndole la cantidad de 8.000 reales (una inmensa fortuna de la época). Este sorteo extraordinario siguió celebrándose, y fue en 1892 (23 de diciembre) cuando se celebró por primera vez este singular sorteo especial d navidad, aunque no apareció impreso en el billete de lotería la denominación actual de “Sorteo de Navidad” hasta el sorteo de diciembre de 1897, sustituyendo la denominación que llevaban los décimos hasta entonces de “Prósperos de Premios”. Debemos destacar que no se ha dejado de celebrar ni tan siquiera en plena Guerra Civil, eso sí, celebrándose dos sorteos: uno en la zona republicana y otro en la zona nacional.
 

Décimo de Navidad del Sorteo del día 22/12/1930
Anécdotas, supersticiones, y un sin fin de curiosidades envuelve este sorteo que es tan esperado, donde España casi se paraliza en la mañana del día 22…todos pendientes de los niños cantores, los niños de San Ildefonso, aquellos que harán coincidir un número y un premio…. ¡El gordo nos ha tocado, dirán unos….otros se conformarán con aquello de que al menos tenemos salud!

SUERTE A TODOS….








18 diciembre 2015

El Belén, una tradición llegada de Nápoles



LA NAVIDAD, MITOS Y RITOS (I)

El Belén, una tradición llegada de Nápoles

Por José Ivars Ivars



Cuando llegan estas fechas navideñas, tan entrañables y con tanta tradición, hay un elemento que con el paso del tiempo ha ido formando parte del ritual propio de la festividad, siendo ya habitual en casi todos los hogares. Me refiero al “belén”, manifestación navideña que podríamos decir que con su montaje, las familias inician los actos que irán desarrollándose a lo largo de estas fiestas.

Conozcamos un poco más de este ritual donde se escenifica con figuras e imaginarios paisajes la escenografía de Jesús y su nacimiento. Históricamente se han encontrado representaciones figurativas del nacimiento de Jesús datadas en el año 343 (tras el concilio de Nicea), y a partir de ese instante son muchas las iconografías que han sido representadas siguiendo los relatos de los “Evangelios de Mateo y Lucas”.
Pero la escenificación del belén tal y como lo conocemos hoy en día se debe principalmente a San Francisco de Asís quién representó en el año 1223 el nacimiento de Jesús en su población natal colocando un pesebre con paja y utilizando una imagen del Niño Jesús al lado de una mula y un asno, vivos. Había quedado maravillado de la celebración de la Navidad en la ciudad de Belén que quiso hacer algo grande en su pueblo (Greccio) por lo que solicitó autorización expresa al Papa Honorio III. Cuentan las leyendas, y aquí cada uno que opine, que en la misma representación, la figura del Niño Jesús que era de piedra cobró vida. Este milagro fue tan significativo que empezó una gran tradición que nos llega hasta nuestros días.

En España la tradición a la construcción de belenes nos llegó más tarde, si bien en toda la Europa cristiana ya esta arraigada esta costumbre. Fue el Rey Carlos III quién lo introdujo en el siglo XVIII, copiando la tradición de Nápoles (de donde también era rey). Con él trajo el llamado “Belén del Príncipe” que todavía hoy se puede contemplar en el salón de Columnas del Palacio Real de Madrid. Cuando el belén llega a España, en Italia ya estaban consagrados verdaderos imagineros que desarrollaron en España una auténtica escuela con grandes maestros del belén.
Aunque en un principio la instalación de belenes llegadas las navidades solo era habitual en la alta sociedad de la época, poco a poco esta tradición fue introduciéndose en los hogares del “populacho”, clase social menos pudiente que quisieron imitar a los poderosos en la celebración de la navidad.



Aunque el concepto del belén perdura en el tiempo, la evolución ha hecho que las figuras, partes importantes en el belén, hayan ido adaptándose al paso del tiempo, incluso adaptándoles vestimentas poco bíblicas para darles ese aire de la zona. A pesar de ello los grandes belenistas aún prefieren sin duda las figuras tradicionales tras las cuales están las manos de importantes artistas. De entre todas las figuras hay una un tanto peculiar, que posiblemente no tuviese cabida en aquellos belenes de siglos pasados, pero que hoy es parte indispensable de todo belén: “el caganer” figura que representa a un pastor al que se le representa agachado en posición de defecar.
El origen de esta figura en los belenes viene más de la tradición popular y data de finales del siglo XVIII ó principios del XIX, y en cada zona geográfica de España recibe su propia definición: “cagones” en Murcia, “Caganer” en Cataluña, “Cagoes” en Portugal. Sobre su origen, se dice que viene del siglo XIV ya que existe una figura esculpida en la fachada de una casa del pueblo de illa (Francia). También en España encontramos una representación similar en la catedral de Ciudad Rodrigo (Salamanca).Existe un precedente a estas construcciones y lo encontramos en una figura de mármol del siglo XVII bajo el nombre de “La Virgen y la montaña de Montserrat” que se encuentra expuesta en el Museo de Bellas Artes de Valencia.

En muchas zonas de España, es una tradición evidente cada año con la llegada de estas fechas de diciembre, donde además se organizan numerosos concurso a nivel local e incluso provincial, y donde verdaderos aficionados a este arte, nos deleitan cada año con sus creaciones, llegando incluso a sorprendernos como van año tras año mejorando la puesta en escena, e incluso innovando para dar lo mejor de sí, como belenistas. Es evidente que el belén está presente en la navidad a pesar de los años transcurridos y de la evolución que la vida social ha experimentado. Seguramente lo envuelva esa magia que tiene la Navidad.




15 diciembre 2015

COMO SE HACE EL PROGRAMA DE EMISIONES DE SELLOS EN CORREOS.




COMO SE HACE EL PROGRAMA DE EMISIONES DE SELLOS EN CORREOS.


(De la web de la Federación Española de Filatélia – FESOFI)

El programa de sellos se aprueba con un año de antelación por la Comisión Filatélica del Estado, órgano consultivo de los Ministerios de Fomento y de Hacienda y Administraciones Públicas, con funciones de consulta, asesoramiento y propuesta en materia de emisión de sellos de correo y demás signos de franqueo.
La Comisión Filatélica del Estado fue creada por la Ley 43/2010, de 30 de diciembre y la integran representantes del Ministerio de Fomento, del Ministerio de Economía y Hacienda, del Ministerio de Cultura, de Correos, de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, de FESOFI, de ANFIL y un representante de los coleccionistas filatélicos.
Se reúne al menos 2 veces al año para estudiar y valorar las peticiones de sellos recibidas para el año siguiente. Toda persona física o jurídica, pública o privada, podrá solicitar, a través de Correos o de la Secretaría de la Comisión, una petición de emisión de un sello.
Al año se reciben más de 300 peticiones por parte de instituciones públicas, privadas y por parte de particulares. El resto del programa lo conforman efemérides y series mantenidas a lo largo del tiempo y que procuran atender a los gustos e intereses de los coleccionistas, con temáticas populares como Fauna, Patrimonio, Personajes, Cine, etc.
El total de sellos emitidos al año es de aproximadamente 90, es un número similar al que emiten otros países de nuestro entorno. Este número de emisiones, agrupados en emisiones de uno o varios sellos e intentando siempre mantener un equilibrio entre los criterios de los coleccionistas, la conmemoración de las efemérides anuales y las peticiones externas, así como que no existan repeticiones o reiteraciones de temáticas ya emitidas recientemente.

Una vez aprobadas las peticiones de sellos en la Comisión, estas son comunicadas a cada uno de los peticionarios, quedando descartadas aquellas propuestas que tienen una caducidad en el tiempo al que están referidas, y seguirán vigentes otras como propuestas para la programación del año siguiente, siempre que sean validadas nuevamente por el solicitante.

12 diciembre 2015

EL SELLO MÁS CARO DEL MUNDO SE EXPONDRÁ AL PÚBLICO EN NUEVA YORK



EL SELLO MÁS CARO DEL MUNDO SE EXPONDRÁ AL PÚBLICO EN NUEVA YORK

Por José Ivars Ivars
Presidente A. Filatélica de Calp.


Ejemplar del 1 centavo
Magenta de la Guayana Británica
La filatelia, como todo en el mundo, tiene esa parte excepcional, asombrosa a los ojos de propios y extraños, donde un simple trozo de papel alcanza la categoría de “rareza” ó de pieza de precios astronómicos, propios de muchas grandes obras de arte.

Y este es el caso de un sello excepcional donde los haya, de una rareza digna de museo, único en su especie como se diría en el argot faunístico, y que despierta la admiración allí donde se expone, que bien es cierto que no es en muchos lugares. Nos referimos al único ejemplar existente del famoso sello de “1 centavo de la Guayana Británica” ó también conocido en el mundo filatélico por “El Magenta de la Guayana”, en referencia a su color, y que fue noticia en el mes de Junio de 2014 al ser subastado y adquirido por Stuart Weitzman, por la friolera cantidad de 9,5 millones de dólares. Y el sello vuelve a ser noticia al conocerse que su propietario, y el Museo Postal Británico que lo tiene en depósito como préstamo por 3 años, lo van a sacar de su depósito habitual para exponerlo al público, entre los días 28 de mayo al 3 de junio, en el transcurso de la World Stamp Show 2016 (1) de Nueva York, lo que ha despertado toda una gran expectación en el mundo filatélico puesto que son pocas las ocasiones en las que este excepcional sello se puede contemplar (noticia extraída de la revista RF Nº 532, Diciembre 2015).

Minucioso manejo del ejemplar ante la subasta donde
 alcanzó la cifra record de 9,5 millones de dólares

La peculiar historia de este sello que le ha dado este valor económico, cultural e historia, nos dice que es el único ejemplar conocido ó existente de los que se emitieron en la Colonia Británica de la Guayana en 1856, con una forma octogonal, debido a los cortes que se le hicieron posteriormente de su uso, sin dentar y en el que se imprime la imagen de un barco velero navegando por América con el lema que tenía la colonia británica en la época: “Damus Petimus Que vicissim” (Dar y pedimos a cambio), y con un valor facial de 1 centavo. Forma parte de una serie de 4 sellos y este en cuestión estaba destinado para el envío de periódicos locales. Este sello y sus hermanos gemelos, fueron fruto de una serie de incertidumbres que vivió la isla con el retraso de los sellos que desde Gran Bretaña les iban a enviar, pero que el retraso del barco que los trasportaba, hizo al Jefe de Correos de la zona, Mr. Dalton, autorizar a unos impresores locales, de unos sellos que suplieran a los que no llegaban (2). Estos optaron por realizar el diseño que conocemos del barco velero y la inscripción descrita anteriormente, pero el Jefe de Correos no muy satisfecho por el resultado y en prevención de futuras falsificaciones, ordenó que todos aquellos que se usaran, debían de ser autografiados por los empleados de Correos. Este en cuestión lleva la rúbrica de E. D. Wigth (3).

Sello de Liechtenstein dedicado a
Philippe Von Ferrari
Solo se conoce un ejemplar, y fue localizado por en 1873 por el escolar de 12 años Vernon Vaughan que dio con el revistando unas cartas de su tío. El joven filatelista, que lo mantuvo en su colección un tiempo (4), al no encontrar el sello en sus catálogos, decidió venderlo a un comerciante que se interesó por el ejemplar, comenzando así un periplo donde el flamante ejemplar ha pasado de manos en manos, por las más prestigiosas colecciones del mundo, destacando entre ellas las de,  Philippe Von Ferrari, Arthur Hind y John E. du Pont, hasta caer ahora en manos del nuevo propietario Weitzman.


Así pues, si tienes previsto viajar a Nueva York en las fechas de la exposición, no dejes pasar la ocasión de contemplar el más excepcional de los sellos del mundo, que aunque para los filatelistas todos los llegan a ser, este en cuestión tiene en él el ser considerado el sello más caro del mundo (de momento).




  1. Tendrá lugar en el Centro de Convenciones JAVITS de Nueva York y hay prevista una asistencia de cerca de 15.000 filatelistas de todo el mundo.

  1. El director de correos local E.T.E. Dalton, encargó a la firma local de Joseph Baum y William Dallas, editores de la Gaceta Oficial de Georgetown la impresión de una emisión de emergencia.

  1. Se conocen las siguientes firmas: E.T.E.D. (Dalton), E.D.W. (Wight), W.H.L. (Lortimer) y C.A.W. (Watson).

  1. Estaba adherido a un fragmento y matasellado el 4 de Abril de 1856. Tenía las iniciales firmadas E.D.W. El joven lavó y despegó el sello y lo mantuvo en su colección.

07 diciembre 2015

EXFICALP INAUGURADA POR EL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN DE ALICANTE.




EL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN, Y ALCALDE DE CALP, CÉSAR SÁNCHEZ, INAUGURA EXFICALP 2015


Por José Ivars Ivars.


El pasado viernes 4 de diciembre, con la presencia del Presidente de la Diputación de Alicante y Alcalde de Calp, D. César Sánchez Pérez, quedó inaugurada la 20ª edición de EXFICALP, que este año con un nuevo escenario, el Ajuntament Vell, esta dedicada al Centenario de la llegada del Trenet de la Marina a Calp. El acto contó además con la asistencia de la Concejala de Cultura, Sra. Mª Pilar Cabrera, así como del Presidente de la A. Filatélica de Benissa, Sr. Marcos A. Torres, y numerosos coleccionistas de poblaciones vecinas, que quisieron mostrar a la filatelia calpina su admiración por estos 20 años de divulgación del coleccionismo postal.

Durante el acto, y tras las palabras de bienvenida tanto por parte del Sr. Sánchez, como por parte de la Filatélia Calpina, esta última quiso agradecer públicamente, la colaboración que el Ayuntamiento calpino ha brindado siempre en el desarrollo de cada una de las actividades filatélicas que se han proyectado y realizado, con el entrega al Alcalde de Calp por parte del Presidente de la A. Filatélica de Calp, de un cuadro como recuerdo de todos estos años de binomio cultural y filatélico.

La exposición esta compuesta por un total de 7 colecciones filatélicas todas relacionadas con la temática del “ferrocarril”, además de un gran número de fotografías antiguas y actuales de esta centenaria línea férrea que une Alicante con Denia y con ello toda la Comarca de la Marina.

El acto sirvió además para realizar, por parte del Sr. Sánchez y la Sra. Cabrera, del matasellado oficial en la estafeta temporal instalada por Correos en la sala de exposiciones del Ajuntament Vell, donde además se presentó el sello personalizado conmemorativo emitido por Correos para la ocasión, con una tarifa aplicada tipo “A” para la correspondencia dentro de España, y un sobre Entero Postal con la misma tarifa, ambos con una imagen que conmemora y recuerda la llegada de aquel primer “Trenet” que vislumbró Ifac.

La XX EXFICALP, estará abierta al público hasta el próximo día 7 de enero, realizándose numerosas actividades de difusión de la filatélia. Ya este fin de semana pasado, con los días festivos del puente de la Inmaculada Concepción, y la gran afluencia de público que se pasó por la sala, da optimismo a la filatelia calpina, al entender que el cambio de ubicación de su máxima expresión cultural, ha sido todo un acierto a tener en cuenta en futuras ediciones.

06 diciembre 2015

“CUANDO EL TRENET CONTEMPLÓ IFAC” El Correo en Calp a través del Ferrocarril




“CUANDO EL TRENET CONTEMPLÓ IFAC”
El Correo en Calp a través del Ferrocarril
(Artículo publicado en el Boletín de EXFICALP 2015)
 
POR JOSÉ IVARS IVARS.
A. Filatélica de Calp. Blog IFAC FILATÉLICO.

Carta circulada con Ambulante Denia-Alicante 3 (Descendente).
La invención del ferrocarril a finales del Siglo XIX, supuso una gran revolución para el bienestar del ser humano, en todos los sentidos de la vida, tanto social como económicamente. Este hecho, propio de la conocida como “Revolución Industrial”, hizo acercar socialmente a ciudadanos que por las características geofísicas de la zona donde vivieran, tenían muy difícil viajar, ó simplemente disponer de una comunicación fluida y cómoda, donde las noticias del exterior a veces se centraban en las cartas ó el correo que llegaba, a veces muy de vez en cuando, otras veces cada semana, hasta conseguir evolucionar hacía un servicio postal diario como actualmente tenemos.
1º Trenet a su paso por Calp
Sin duda, una de las formas de comunicación que ha dispuesto el hombre en toda si historia y  tal vez la forma más importante, ha sido el Correo, y por tanto la forma de hacer llegar ese correo y su efectividad, ha determinado la evolución social de los seres humanos, y esta efectividad siempre ha estado relacionada con la evolución de los medios de transporte que se han tenido para desempeñar esta tarea. Ya desde el inicio de la historia, desde las antiguas culturas, la evolución del transporte (nuevas rutas, nuevas calzadas, etc.) ha ido siempre unido a una mejora en el servicio postal y la comunicación entre pueblos.
A pie inicialmente, a caballo después y posteriormente con la incorporación de los carruajes ó diligencias, el transporte del correo siempre ha tenido como única meta el llevar la correspondencia lo más rápidamente posible, para beneficio siempre de los ciudadanos, conscientes siempre de que este hecho hacía que la humanidad evolucionase.
La llegada del ferrocarril a España (1), ó mejor dicho con la implantación de este nuevo sistema de transporte que vino a sustituir a las diligencias, dio lugar a una serie de nuevas rutas para el correo, con una mayor
Carta fechada en Benissa dirigida a Alemania,
 y Ambulante Alicante-Denia en el Reverso

rapidez y efectividad.
Si centramos este trabajo literario en recordar como fue el correo calpino en los pasados siglos XIX y XX (2), nos encontramos que su ubicación geográfica junto a una muy mala y escasa red de comunicaciones, dejaron muy mal comunicada postalmente hablando tanto a Calpe como a muchas otras poblaciones de la Comarca. En el Siglo XIX, el Correo que salía de Calp, según su destino, se encaminaba hacía Alicante ó Valencia, ya que la vía marítima, que ya era una vía de transporte de la correspondencia, no era factible para esta zona de las Comarcas de de la Marina.

Los primeros datos postales ó noticias filatélicas que tenemos de Calp, arrancan pues a finales del Siglo XIX y principios del XX (3), y por entonces el correo usaba como única forma y más fiable, para el transporte de la correspondencia, la diligencia (ó cualquier otro sistema de carruaje establecido ó típico en cada zona). En la ruta establecida hacía Alicante, y de allí reconducida a cualquier parte de España ó del extranjero, el correo de Calp era llevado, según que época, hasta Villajoyosa que era centro postal, con oficina propia y marca de franqueo (época pre-filatélica), ó posteriormente hasta Altea, que fue el punto de llegada del ferrocarril en el primer tramo de la línea Alicante-Denia (4), En el caso opuesto lo tenemos con el correo en dirección Valencia, donde enlazaba con otras líneas, y en este caso, la oficina principal de Correos más cerca era la Denia, que actuaba de igual forma que la de La Vila.
Postal fechada en Calpe (1944) dirigida a Madrid, y matasellada
  a bordo del Trenet con el ambulante Alicante-Denia 2 (Decendente).


Hoy nos centraremos con más detalle, en conocer como fue el Correo en Calp desde la llegada del “Trenet”a la población del “Penyal”. La línea férrea Alicante-Denia, que este año celebramos su Centenario, y que uniría Calp con el resto de España vía ferrocarril, se realizó en 2 tramos, siendo el primero de ellos el inaugurado en el año 1914 y que unió Alicante con Altea (28 de octubre). Un año después (más bien 8 meses después), en 1915, se finalizaba el tramo hasta Denia y con ello se conseguía unir a la Comarca con las 2 capitales de provincia, Valencia  y Alicante (5). Desde ese mismo instante, se instaura el transporte de la correspondencia vía ferrocarril. Atrás quedan pues aquellos días de muy mala comunicación, de caminos sinuosos plagados de peligros y riesgos, de bandoleros apostados y escondidos sobre el desfiladero del “Mascarat” con el fin de realizar el típico asalto a la diligencia”.
Sello conmemorativo Centenario del Trenet.
Una vez inaugurada completamente la línea Alicante – Denia, la correspondencia, la poca que por aquellos años se cursaba desde Calp, se subía hasta la estación, encargado de la misma el cartero que estuviera ejecutando la función en la oficina de Calp ó “CARTERÍA”, y el propio tren disponía de un vago-correo con su servicio de “Ambulante” que iba recogiendo en cada parada, la correspondencia que se le llevaba en sus correspondientes sacas. En el caso de la línea Alicante – Denia, al igual que en los muchos que se establecieron en toda España, el vagón-correo disponía, además del funcionario correspondiente, de sus propios matasellos para ejercer como si de una oficina de correos se tratara, en este caso “móvil”, y que como la mayoría de los matasellos ambulantes usados ó generalmente, eran de forma OCTOGONAL (6), aunque también los hubo hexagonales y de otras formas. En nuestro caso concreto, el fechador ambulante que hemos encontrado en las piezas estudiadas, nos indica el texto “Alicante-Denia” y la anotación ASCENDENTE, si se cursaba en el trayecto hacía Denia, y DESCENDIENTE si la correspondencia iba con dirección Alicante, en algunos casos con las correspondientes abreviaciones “AMB ASC” y “AMB DESC”.
La función de estos “ambulantes” fue muy significativa durante las décadas que estuvieron en funcionamiento, dado que los funcionarios encargados de la correspondencia, tenían la obligación, entre otras cosas de, clasificar la correspondencia que se les iba entregando sobre la marcha para poder depositarla en los enlaces adecuados y determinados, según fuese el destino, inutilizar o matasellar la correspondencia con los ya mencionados matasellos ambulantes, e intercambiar la correspondencia en cada estación, la saliente y la a entregar, con los empleados de las oficinas locales.
Reverso carta. Fechador ambulante Alicante-Denia.
Hasta la fecha y más con motivo de la celebración de este singular e importante “Centenario”, no hemos visto que ningún trabajo literario ó de investigación histórica sobre esta línea férrea, haya tratado ó estudiado el papel que el ferrocarril tuvo para el transporte de la correspondencia, y la importancia que este tuvo para el desarrollo de toda un Comarca. En el caso que nos ocupa, el ambulante Alicante-Denia recorría 94 kilómetros, teniendo al inicio 2 expediciones diarias (posteriormente se realizaron hasta 4), que eran atendidas por un funcionario de Correos de Alicante. La correspondencia que se depositaba en el vago-correo, podía enlazar en Alicante con el ambulante Madrid-Alicante (7), ó con el Alicante-Murcia, y por Denia, con el Carcaixent-Denia, que a su vez enlazaba con el Madrid-Valencia.
Según los datos consultados en los pocos manuales que hemos podido encontrar sobre Historia Postal de la Comunidad Valenciana, especialmente en el tema de “Ambulantes”, el horario de llegada de la correspondencia a Calp, vía ferrocarril, era si procedía de Alicante ó Denia, sobre las 13 horas (entrega diaria), datos que merecen un estudio con más profundidad puesto que estos ambulantes fueron evolucionando a medida que pasaban los años.
Aquel “tren” que vio IFAC por primera vez el 11 de julio de 1915, supuso un gran avance para la gente de Calp de la época, sobre todo en aquellos años en los que no todos tenían posibilidades de viajar, además de la incomodidad de los anteriores viajes en carruajes que por la orografía hacían una odisea realizarlos. Y fue esta misma orografía la que retraso tanto el proyecto inicial que estaba fechado en 1882, con muchas variantes e itinerarios alternativos y una España con una cierta dificultad para la realización de proyectos para su progreso.
Este “Trenet” que unió personas y facilitó el correo, hizo de esta comarca un espacio más unido, desarrollo la economía facilitando el transporte de mercancías, y nos dio a los filatelistas una cantidad de piezas que hoy enriquecen las mejores colecciones.




  1. La línea La Habana-Güines esta considerada la primera línea de ferrocarril de España y se inauguró en el año 1837. Posteriormente se inauguró la primera línea férrea en la península uniendo las ciudades de Barcelona y Mataró, en el año 1848.

  1. Aunque las primeras noticias del correo aparecen en el siglo XIX, Calp ha contado con llegada y salida del correo desde tiempo inmemorial. http://historiadecalp.net/postas.htm.


  1. Pastor Pastor, Pedro. “Apuntes sobre Carteros y Carterías”. http://historiadecalp.net/carteros.htm.

  1. El ferrocarril llegó a Altea el 28 de octubre de 1914, en la inauguración de la línea Alicante-Altea.

  1. Calpe se unía a Valencia a través de Denia al existir el ferrocarril Carcaixent-Denia, que a su vez enlazaba con Valencia.

  1. Para más información sobre Ambulantes, aconsejamos la lectura de: http://www.filaposta.com/glosario/tiki-index.php?page=Ambulante

  1. El ferrocarril llegó a Alicante en 1858, uniendo Madrid con la costa por primera vez en la historia.